Funcionamiento:
· De funcionamiento continuado.
· De funcionamiento instantáneo.
· De efectos múltiples.
Aplicación:
· Juguetes.
· Objetos y máquinas que imitan la realidad.
· Herramientas.
· Con utilidad didáctica.
1. En cuanto a su funcionamiento
· De funcionamiento continuado: funcionan mientras dura la energía que las mantienen en movimiento.
· De funcionamiento instantáneo: trabajan durante un momento y después se detienen.
· De efectos múltiples: producen varios efectos simultáneos sin ninguna relación funcional y de forma independiente.
2. En cuanto a su aplicación
· Juguetes: se caracterizan fundamentalmente por su aspecto lúdico.
· Objetos y máquinas que imitan la realidad: se utilizan como maquetas que reproducen algún sistema técnico real.
· Herramientas: se usan como instrumentos de trabajo.
· Con utilidad didáctica: se aplican fundamentalmente en actividades escolares.
EJEMPLOS DE MAQUINAS MONOFUNCIONALES
APLICACIONES DIDACTICAS HIDRAULICA Y NEUMATICA
La neumática y la hidráulica de encargan respectivamente del estudio de las
propiedades y aplicaciones de los gases comprimidos y de los líquidos.
Etimológicamente
estas palabras derivan de las griegas pneuma e hydro, que significan viento y agua
Aunque las aplicaciones de los fluidos (gases y líquidos) no son nuevas, lo que
sí es relativamente reciente es su empleo en circuitos cerrados en forma de sistemas de
control y actuación. Un problema de automatización y control puede resolverse
empleando mecanismos, circuitos eléctricos y electrónicos, circuitos neumohidráulicos
bien una combinación de todo ello.
La hidráulica y neumática tienen aplicaciones tan variadas, que pueden ser empleadas incluso en controles escénicos (teatro), cinematografía, parques de entretenciones, represas, puentes levadizos, plataformas de perforación submarina, ascensores, mesas de levante de automóviles, etc.
OPERADORES ELECTRICOS ( corriente continua, corriente eléctrica, conductores, aislantes etc...)
LA ELECTRICIDADLa electricidad es un fenómeno físico originado por cargas eléctricas estáticas o en movimiento y por su interacción. Cuando una carga se encuentra en reposo produce fuerzas sobre otras situadas en su entorno. Si la carga se desplaza produce también fuerzas magnéticas. Hay dos tipos de cargas eléctricas, llamadas positivas y negativas.
OPERADORES ELÉCTRICOS
operadores eléctricos son los que consiguen convertir en luz toda la corriente eléctrica que les llega, sin perder, como las bombillas incandescentes, una parte en forma de calor. En contrapartida, los LED iluminan menos que las bombillas, de forma que solo se pueden utilizar para señalización, pero no para iluminación de una determinada zona.
operadores eléctricos son los que consiguen convertir en luz toda la corriente eléctrica que les llega, sin perder, como las bombillas incandescentes, una parte en forma de calor. En contrapartida, los LED iluminan menos que las bombillas, de forma que solo se pueden utilizar para señalización, pero no para iluminación de una determinada zona.
CLASES DE OPERADORES ELÉCTRICOS
GENERADORES
RECEPTORES
Los receptores son aquellos operadores eléctricos que reciben la energía eléctrica y la transforman en cualquier otro tipo de energía (luz, calor, sonido, movimiento...).
Los receptores son aquellos operadores eléctricos que reciben la energía eléctrica y la transforman en cualquier otro tipo de energía (luz, calor, sonido, movimiento...).
ELEMENTOS DE CONEXION
permite conectar entre si con comodidad todos los operadores de un circuito eléctrico
ELEMETOS DE PROTECCIONLas instalaciones eléctricas disponen de diversos elementos de seguridad para disminuir el riesgo de accidentes, como los causados por cortocircuitos, sobrecargas o contacto de personas o animales con elementos en tensión.
ELEMETOS DE CONTROL son los que controlan la circulación de la corriente eléctrica en un circuito
CIRCUITO ELEMENTAL
Operadores eléctricos se montan de manera que sea posible la circulación de la corriente eléctrica a través de ellos así, si unimos un generador con otros operadores eléctricos por medio de conductores obtenemos un circuito eléctrico elemental
CONTROL DE CIURCUITOS
El paso de corriente por un circuito elemental depende de la posición del elemento de control según sea esta, distinguimos entre circuito abierto y circuito cerrado.
EJEMPLOS DE CONDUCTORES ELECTRICOS
AISLANTES
PRINCIPALES TIPOS DE ESTRUCTURAS.
Se pueden realizar muchas clasificaciones de las estructuras, atendiendo a diferentes parámetros: Función de su origen
Naturales: como el esqueleto, el tronco de un árbol, los corales marinos, las estalagmitas y estalactitas, et...
Artificiales: son todas aquellas que ha construido el hombre. Aquí aparecen algunas.
HACER MAPA CONCEPTUAL
OPERADORES MECÁNICOS Y EFECTOS ENCADENADOS
Los operadores mecánicos van conectados entre si para permitir el funcionamiento de una maquina, teniendo en cuenta la fuerza que se ejerce sobre ellos, los operadores mecánicos convierten la fuerza en movimiento.
Las fuerzas que pueden aparecer en una estructura pueden ser:
TRACCIÓN Ocurre cuando aparecen fuerzas que tienden a alargar a un elemento de la estructura, un ejemplo claro es el cable que soporta el peso de un puente, por un lado esta la viga que soporta la carretera y por otro el pilar al que esta amarrado.


COMPRESIÓN: En este caso la longitud tiende a disminuir la longitud del elemento. ejemplo la pata de una silla.

FLEXIÓN: La fuerza aparece perpendicular al elemento de la estructura. en la carretera del puente al pasar un camión. se ejerce una fuerza hacia abajo intentando doblarle.

TORCION: En este caso la fuerza que aparece es circular y tiende a retorcer el material. un ejemplo lo tenemos en la llave de una cerradura o un destornillador.

CIZALLA: Las fuerza son paralelas, de sentido contrario y perpendiculares al elemento.

KAREN PAOLA ALVAREZ RIAÑO
CODIGO 201312539
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA
LICENCIATURA EN EDUCACION BASICA CON ENFASIS EN MATEMATICAS HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA
CREAD SOGAMOSO
AÑO 2015
TRACCIÓN Ocurre cuando aparecen fuerzas que tienden a alargar a un elemento de la estructura, un ejemplo claro es el cable que soporta el peso de un puente, por un lado esta la viga que soporta la carretera y por otro el pilar al que esta amarrado.


COMPRESIÓN: En este caso la longitud tiende a disminuir la longitud del elemento. ejemplo la pata de una silla.

FLEXIÓN: La fuerza aparece perpendicular al elemento de la estructura. en la carretera del puente al pasar un camión. se ejerce una fuerza hacia abajo intentando doblarle.

TORCION: En este caso la fuerza que aparece es circular y tiende a retorcer el material. un ejemplo lo tenemos en la llave de una cerradura o un destornillador.

CIZALLA: Las fuerza son paralelas, de sentido contrario y perpendiculares al elemento.

Elementos de una estructura
Desde un puente a un rascacielos encontramos que toda estructura tiene una serie de elementos que casi siempre se repiten en todos ellos. Pasaremos a comentarlos
- Cimientos. Donde recae todo el peso. Suelen estar formados por un entramado de hierros y hormigón y sirve de base para soportar todo el peso de la estructura. La forma y el tamaño dependen de qué va a soportar. No es lo mismo para un puente sobre el mar que para una casa.
Columnas. Elementos verticales que partiendo de los cimientos elevan la estructura. En un edificio, las de abajo son mas anchas que las de arriba, debido a que a medida que subimos plantas, el peso que soporta es menor
- Vigas. Parecida a las columnas, pero en este caso se colocan horizontalmente. Las vigas que hay entre dos vigas se llama vigueta
- Arcos. Elemento muy usado en la antigüedad, permite soportar un peso de la estructura “descargándolo” sobre los extremos. Vemos un ejemplo de nuestro puente de Alcántara
- Tirantes. Son cables de acero especial que soportan un gran esfuerzo de tracción. Se suele emplear mucho en los puentes
ARCOS Como vimos antes, el arco se emplea para soportar un elemento horizontal “descargando” este peso sobre los dos pilares laterales. Hasta aquí todo bien, el misterio está en que cada piedra que compone el arco está suelta. Entonces, ¿ porqué no se cae ?. La respuesta está en la forma de las piedras, que no son bloques rectangulares, sino que tiene los lados de diferente tamaño y de esta forma al posicionarse sobre el arco, el lado mayor se coloca en la parte superior y el menor en la parte de abajo del arco. A la piedra superior se le llama piedra clave. Veremos en la siguiente ilustración este detalle. 
La “clave ” de esta piedra clave radica en cómo transmite la fuerza vertical a otras horizontales. Lo podemos ver en este detalle.

La “clave ” de esta piedra clave radica en cómo transmite la fuerza vertical a otras horizontales. Lo podemos ver en este detalle.
CODIGO 201312539
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA
LICENCIATURA EN EDUCACION BASICA CON ENFASIS EN MATEMATICAS HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA
CREAD SOGAMOSO
AÑO 2015
No hay comentarios.:
Publicar un comentario